VIII JORNADAS DE COMUNICACIONES CIENTIFICAS DE LA FACULTAD DE DERECHO. EDICION 2012

Con la presentación de 74 trabajos de investigación,  se inauguraron el día 17 de octubre las VIII Jornadas de Comunicaciones Científicas. Investigadores, docentes y becarios presentaron trabajos orientados a resolver problemáticas de la comunidad. En la apertura estuvieron presentes la decana Dra. Verónica Torres de Breard, la Vicerrectora de la UNNE Delfina Veiravé, la Secretaria de Ciencia y Técnica de la UNNE Silvia Mazza, quien representó al Rector del Valle; y la Secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho Hilda Zulema Zárate.

El acto se llevó a cabo en el Aula Magna "Doctor Fernando Díaz Ulloque" del Edificio Histórico de la Facultad de Derecho, y en ese marco la doctora Torres de Breard señaló que los investigadores han respondido en gran medida a la iniciativa de la unidad académica. "Los resultados están a la vista y quedan plasmado en estas 74 presentaciones", remarcó al dejar inaugurado la edición 2012."De estas jornadas pueden salir muchos aportes y puntos de partidas para futuras investigaciones", destacó la decana Torres de Breard en la apertura del encuentro anual.

Por su parte la doctora Mazza destacó el incremento del 25 por ciento de las presentaciones de trabajos respectos del año 2011. "Esto demuestra el interés por parte de investigadores, becarios y docentes por este tipo de actividad, sobre todo en los proyectos que se orientan a resolver los problemas de la comunidad", expresó.

A su turno la doctora Zárate expresó su complacencia por el número de presentaciones a cargo de investigadores, docentes, becarios, maestrandos y doctorandos. "Queda demostrado que las Jornadas de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas siguen creciendo paulatinamente años tras año, con el aporte de todos sus integrantes".

La jornada inaugural también fue propicia para la presentación del libro correspondiente a las VII Jornadas de Comunicaciones Científicas en la Facultad de Derecho de la UNNE. Sobre el particular se explayó la doctora Alba de Bianchetti. "Esta es la manera que los investigadores y becarios pueden trascender y al mismo tiempo colaborar con la sociedad haciendo aportes como los trabajos que se hicieron el año pasado.

La Cátedra ha participado presentando el siguiente Informe: 

Protección al crédito en la gestión judicial en la Provincia de Corrientes.
 
Autores: Arduino, Augusto H., Masferrer, Luz G., Azeves, Angel H.,
Sierra de Desimoni, María E., Ortiz Silvana S., Lértora Jimena.
 
Información de contacto:
Teléfono/Fax:
379 4422646
Correo electrónico:
silvanasortiz@hotmail.com
Proyecto Acreditado:
PI G001, Gestión judicial: Situación y prospectiva de la organización de la
Justicia de la Provincia de Corrientes para la tutela efectiva del crédito.
Secretaría General de Ciencia y Técnica.
Vigencia:  Inicio: marzo 2012. Finaliza, marzo 2014.
Lugar de Trabajo:
Facultad/Instituto:
Facultad de Derecho y Cs. Sociales y Políticas.
 
Palabras claves:
Tutela- Deudor- insolvencia-
Resumen:
El problema del funcionamiento irregular del crédito puede generar conductas  
abusivas del deudor y aún provocar la insolvencia de éste, con serio perjuicio
a los acreedores y al interés general. De allí que su tutela efectiva constituya
un bien jurídico a proteger por la gestión judicial, como herramienta necesaria
en la evolución, modernización y mejora del sistema de justicia.
Es objetivo de este trabajo es brindar un adecuado diagnóstico acerca de los  
principios que rigen la organización del Poder Judicial para la tutela efectiva d
el crédito, permitirá inferir cursos de acción tendientes a la mayor eficiencia y
eficacia de la administración de justicia y realizar propuestas transferibles al
Poder Judicial de la Provincia de Corrientes.
Se pretende generar información diagnóstica, así como propuestas acerca de
los diversos aspectos con incidencia en la tutela efectiva del crédito por parte  
de la administración de justicia.
Desde el punto de vista metodológico se realizará un análisis crítico, teórico
y empírico, de la función judicial en Corrientes mediante el estudio descriptivo
de sus distintas herramientas, y de las opiniones doctrinarias referidas a la cuestión.
Observando la organización del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes
y las medidas adoptadas tendientes a dotar de eficacia a la gestión judicial  
percibimos que el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, a fin de optimizar
el funcionamiento de los tribunales de la provincia de manera general, ha orientado
gran parte de sus metas institucionales a la utilización a pleno de la informática;
elaborando progresivas estrategias para alcanzar la “modernización”
de la oficina judicial.
A partir de tan claros objetivos se avizoró la concreción de un
Programa Integral de Informatización, que abarca todo el Poder Judicial
de la Provincia de Corrientes – capital e interior- y todos los fueros.
Consultadas las autoridades del Poder Judicial y recabada información
vinculada a dicho proyecto hemos podido establecer que dicho programa
está basado en la implementación de un sistema de información y gestión
para el despacho judicial, con el propósito de dar seguimiento a los expedientes
 y apoyar la gestión de las actuaciones judiciales desde el inicio de su
tramitación hasta su finalización, en todo el ámbito jurisdiccional, satisfaciendo
las necesidades y requerimientos en materia de registro, gestión, información,
control y estadísticas, con el fin de agilizar, automatizar los procesos y optimizar
de ese modo la función tribunalicia en respuesta a las demandas del justiciable.
En esta etapa de este proyecto estamos abocados a la recopilación de las
estadísticas generadas por el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes
a los fines de su análisis cuantitativo y cualitativo en referencia a este proyecto.
Todo ello con el propósito de brindar un diagnóstico sobre el grado
de avance de la modernización de la gestión Judicial.
Notas:
Autores:Director: Arduino, Augusto H. L.,
Codirectora, Masferrer, Luz G.,
Integrante, Azeves, Angel H., Integrante, Sierra de Desimoni, María E.,
Becaria, Ortiz Silvana S., Profesora, Lértora Jimena.