ÍNDICE GENERAL
VOLUMEN I
Prólogo......................................................................................
XI
CAPÍTULO I
Principios y reglas comunes a los concursos y quiebras
1. Generalidades
Régimen internacional de la quiebra, por Carlos A.
Alcorta......................... 3
La necesidad del sistema de economía capitalista de los
conjuntos económicos
y la crisis de la quiebra como solución económico-social,
por Héctor Alegría...........................................................................................................
15
La naturaleza jurídica de los procedimientos concursales,
por Ángelo
Bonsignori (Traducción del profesor de la Universidad del
Salvador Dr.
Osvaldo J. Maffía)............................................................................................
29
La quiebra y la teoría de la desestimación de la persona
jurídica en el derecho
nacional e internacional privado, por Santiago
Bullrich...................... 59
La falencia de la falencia, por Héctor
Cámara................................................... 71
Elementos para una teorización general sobre los procesos
concursales, por
Alfredo J. Di
Iorio............................................................................................
89
La confesión en el derecho concursal. Apuntes para su
estudio, por Gustavo
Esparza.............................................................................................................
119
Conceptos generales sobre quiebras y bancarrotas, por
Francisco García
Martínez...........................................................................................................
139
Estudios sobre quiebras, por Francisco García
Martínez................................. 157
Estudios sobre quiebras Evolución de la quiebra en la Edad
Media. Orígenes
del concordato obligatorio de mayoría, por Francisco García
Martínez..... 165
Estudios sobre quiebras Evolución histórica del
procedimiento colectivo de
ejecución forzada, por Francisco García Martínez.......................................
171
Introducción al estudio del derecho concursal (Antecedentes
históricos y derecho
comparado), por Osvaldo R. Gómez
Leo.............................................. 179
Fundamentos de Derecho Concursal. Nociones, antecedentes,
evolución y
crisis, por Darío J.
Graziabile..........................................................................
275
Historia y tendencias de los presupuestos concursales. El
estado de cesación
de pagos y los sujetos concursables, por Darío J.
Graziabile.............. 303
La concursalidad, por Francisco Junyent Bas y Efraín H.
Richard................... 327
La ley de quiebras y su aplicación en las provincias ante la
constitución nacional,
por José A. Madariaga..........................................................................
351
La ley de concursos y la comezón del séptimo año, por
Osvaldo J. Maffía..... 355
Sobre procedimientos concursales, por Osvaldo J.
Maffía............................... 381
El concurso como proceso. Notas para su identificación en el
decreto ley
19.551, por Augusto M.
Morello................................................................... 397
Visión procesal de los concursos, por Augusto M.
Morello............................. 411
Del derecho de la quiebra al derecho de las empresas en
dificultades O algunas
reflexiones sobre el renacimiento (?)... de un derecho a la
deriva, por
Jean Paillusseau (Traducido del francés por Antonio
Tonón)....................... 429
El proceso de quiebra entre el pasado y el futuro, por Piero
Pajardi (Traducción
del italiano de la Dra. Ana I.
Piaggi)........................................................ 465
Ensayo sobre axiología del derecho concursal, por Efraín H.
Richard............. 479
La empresa, su crisis y su conservación (meditaciones desde
una visión nacional),
por Efraín H.
Richard.........................................................................
543
El abuso de derecho en los procesos concursales, por Lidia
Vaiser................ 561
2. Cesación de pagos
La cesación de pagos no existe cuando hay una legítima
negativa para el
pago, por Leónidas
Anastasi............................................................................
573
La cesación de pagos. Su concepto en la doctrina dominante y
en nuestra ley
de quiebras, por Raymundo L.
Fernández...................................................... 575
Cesación de pagos, por Juan D.
Pozzo................................................................ 583
Cesación de pagos y responsabilidad (el eje del sistema
preventivo de la
insolvencia), por Efraín H.
Richard................................................................ 593
Cesación de pagos en la quiebra, por Raúl Rodríguez
Quesada...................... 603
La cesación de pagos en el derecho argentino, por Raúl Rodríguez
Quesada. 625
El concepto técnico-científico de “cesación de pagos”, por
Mauricio L.
Yadarola...........................................................................................................
633
3. Sujetos concursables
La insolvencia de asociaciones mutuales. Soluciones, por
Héctor Alegría.... 653
Aspectos sucesorios de la ley concursal, por Francisco A. M.
Ferrer............. 663
Ley 25.284: régimen fiduciario de administración de
entidades deportivas
en crisis económica con concurrencia concursal, por Leopoldo
L. Peralta
Mariscal...........................................................................................................
683
El concurso preventivo del comerciante no matriculado, por
Adolfo A. N. Rouillón...........................................................................................................
699
Una construcción pretoriana: La liquidación universal o
paraconcursal de las
mutuales, por Antonio
Tonón.........................................................................
703
4. Juez competente
Competencia concursal de las sociedades off-shore, por
Carlos A. Molina
Sandoval...........................................................................................................
707
5. Concursos declarados en el extranjero
Derecho extraterritorial de quiebras, por Antonio
Boggiano............................. 725
Concurso de bienes del deudor domiciliado en el extranjero,
por José A. Di
Tullio y Sergio G.
Ruiz.....................................................................................
735
Verificación de créditos extranjeros: cláusula de
reciprocidad, por José A. Di
Tullio y Sergio G.
Ruiz.....................................................................................
743
El Régimen internacional del concurso en la ley 24.522 y la
reforma
constitucional de 1994, por Roberto García Martínez y
Roberto García
Martínez
(h.)....................................................................................................
761
Reflexiones sobre el art. 4 de la ley de concursos, antes y
después de su
reforma, por Berta Kaller de
Orchansky...................................................... 769
Privilegios verificados en un concurso extranjero. El
tratado de derecho comercial
de montevideo, por Carlos A. Lazcano.............................................
779
Sistema de derecho internacional privado concursal
argentino, por Alejandro
P.
Radzyminski...........................................................................................
791
Cuestiones de derecho internacional privado en la ley
concursal argentina (a
propósito de la reforma legislativa de 1983), por Adolfo A.
N. Rouillón... 813
Art. 4, Ley 19.551 (Reformado por la Ley 22.917). Algunas
reflexiones sobre
su filiación sistemática, por María Elsa
Uzal................................................ 853
Derecho de acreedores extranjeros, por Inés M.
Weinberg.............................. 875
CAPÍTULO II
Concurso preventivo
6. Requisitos
La presentación y la ratificación en el concurso preventivo
de sociedades,
por Héctor
Alegría..........................................................................................
885
Interpretación y aplicación del inciso 8 del artículo 11 de
la Ley de Concursos,
por Omar U. Barbero...............................................................................
897
Algo más en torno al inc. 8º del art. 11 de la ley de
concursos, por Luis M.
Games...............................................................................................................
905
Revocación de oficio de la sentencia de apertura del
concurso preventivo,
por Osvaldo J.
Maffía......................................................................................
911
Proceso concursal oportuno, por Efraín H.
Richard.......................................... 915
7. Efectos de la apertura del concurso preventivo
Efectos de los contradocumentos privados suscriptos por el
concursado con
respecto a la masa de acreedores, por Arturo Acuña
Anzorena................. 935
La locación en el sistema concursal de la ley 19.551,, por
Edgardo M. Alberti 947
Relación laboral, crédito laboral y concurso del empleador
(Breve reseña y
comentarios críticos), por Héctor
Alegría..................................................... 959
Transferencia de las marcas en el concurso preventivo, por
Augusto H. L.
Arduino y Ángel H.
Azeves.......................................................................
989
Fideicomiso y concurso, por Ricardo
Bianciotti................................................. 999
El “pronto pago” de los créditos laborales en el concurso
del empleador
(leyes 19.551, 20.744 y proyecto de revisión de la primera),
por Héctor
Cámara..............................................................................................................
1031
Las relaciones laborales frente al concurso del empresario,
por Héctor
Cámara..............................................................................................................
1051
Algunos aspectos de la regulación del warrant en la ley
24.522, por Ignacio
Colombres
Garmendia.....................................................................................
1075
Los cheques de pago diferido y la presentación en concurso
preventivo del
librador, por Carlos D. Córdoba.....................................................................
1083
Los créditos laborales frente al concurso, por José A. Di
Tullio....................... 1099
Efectos del concurso preventivo sobre el contrato de
locación de inmuebles,
por Aníbal Forastieri.......................................................................................
1155
Algunas cuestiones en materia de créditos laborales y sus
intereses. A propósito
del plenario “Excursionistas”, por Francisco Junyent Bas y
Carlos
A. Molina Sandoval..........................................................................................
1175
La revocación de los pagos efectuados por el deudor
concursado, por Aída
Kemelmajer de
Carlucci..................................................................................
1181
El concurso preventivo y las medidas cautelares, por Mónica
S. Mauri........... 1209
Protección patrimonial mediante medidas cautelares en los
juicios concursales,
por Rubén
Segal........................................................................................
1223
Pronto pago laboral en la quiebra y el concurso preventivo,
por Toribio E.
Sosa..................................................................................................................
1235
VOLUMEN II
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO II
Concurso preventivo (Continuación)
8. Desistimiento del concurso
El desistimiento en la Ley de Concursos, por Diana Farhi de
Montalbán y
Arnoldo
Kleidermacher..................................................................................
1251
El desistimiento del concurso preventivo, por Beltrán F.
Louge....................... 1263
9. Juicios contra el concursado
Directrices del fuero de atracción concursal, por Francisco
Junyent Bas y
Mónica Berardo...............................................................................................
1269
La reformulación del pronto pago y las directrices del fuero
de atracción en
la ley 26.086, por Francisco Junyent Bas y Mónica
Berardo...................... 1297
Ley 26.086: nuevo modelo en el régimen de suspensión y
prohibición de
acciones y en el diseño del fuero de atracción del concurso
preventivo,
por Pablo D.
Heredia.......................................................................................
1321
Causas no atraídas y honorarios concursales, por Guillermo
M. Pesaresi..... 1389
Panorama de las ejecuciones de garantías reales en el
concurso preventivo
(Conflictos surgidos en procesos iniciados con posterioridad
a la verificación
del crédito y demás aspectos problemáticos a la luz de un
enjundioso
pronunciamiento), por Guillermo M. Pesaresi y Julio F.
Passarón......... 1397
10. Verificación de créditos
10.1. Procedimiento
Aspectos de la verificación de créditos en la ley 19.551,
por Héctor Alegria... 1445
Análisis crítico del régimen de verificación y votación de
créditos seriados
a casi tres años de su vigencia, por Marcelo G. Barreiro y
Javier A.
Lorente........................................................................................................
1457
Los cambios en el derecho monetario argentino y la
verificación de créditos
dinerarios en el proceso concursal ante la emergencia
económica, por
Mauricio
Boretto.............................................................................................
1483
Las obligaciones negociables y la verificación de créditos,
por Gabriel A. de
las
Morenas.....................................................................................................
1529
Verificación de créditos fiscales. Análisis casuístico y
doctrinario, por José A.
Di
Tullio............................................................................................................
1541
Verificación de créditos en el siglo XXI. Un universo de
problemas con una
infinidad de soluciones, por Darío J. Graziabile............................................
1577
Ajustes “técnicos” al proceso concursal: tratamiento
diferenciado de los
títulos seriados en la ley 25.589, por Francisco Junyent Bas
y Carlos A.
Molina
Sandoval..............................................................................................
1625
La fecha del pagaré en la verificación de créditos, por
Osvaldo J. Maffía....... 1641
La falta de invocación del privilegio especial (prendario o
hipotecario) en el
pedido de verificación del artículo 32 de la LCQ, ¿produce
la renuncia o
pérdida del mismo?, por Roberto A.
Muguillo.............................................. 1651
Verificación de créditos fiscales, por Raúl D.
Munne......................................... 1665
Verificación de crédito y votación del acuerdo cuando actúa
un fiduciario:
reformas de la ley 25.589, por Miguel E.
Rubín............................................ 1671
Acreedores que no tienen obligación de verificar, por
Antonio Tonón............. 1687
10.2. Efectos
Naturaleza de la resolución de verificación de créditos y la
posición del
acreedor que se insinúa como privilegiado y es declarado
quirografario,
por Héctor
Cámara..........................................................................................
1691
El instituto de la cosa juzgada y la sentencia de
verificación, por Osvaldo J.
Maffía...............................................................................................................
1697
10.3. Revisión
El objeto del recurso de revisión del art. 38 LC, por Edgar
J. Baracat............. 1707
Revocación de cosa juzgada por dolo en el procedimiento
verificatorio ¿La
pretensión autónoma de nulidad por cosa juzgada írrita o
fraudulenta en
la verificación de créditos?, por Edgar J.
Baracat......................................... 1715
Reflexiones en torno a ciertos recursos típicos del régimen
concursal. A
propósito del mal llamado “recurso de revisión”, la acción
por dolo y la
reposición contra la sentencia de quiebra, por Francisco
Junyent Bas y
Mónica Berardo...............................................................................................
1739
El síndico del concurso ¿es el “interesado” del art. 38, 2ª
parte, de la ley
19.551?, por Héctor
Cámara..........................................................................
1777
El síndico concursal carece de legitimación para plantear la
revisión de la
verificación oportuna, por Ignacio A.
Escuti................................................... 1781
El incidente de revisión concursal y el inicio del plazo
para su interposición,
por Carlos A. Molina
Sandoval.......................................................................
1785
Esquicio sobre el recurso de revisión, por José I.
Romero................................. 1791
Apuntes sobre el recurso de revisión. Con especial
referencia al tema de la
legitimación activa y pasiva, por Adolfo A. N.
Rouillón............................... 1813
10.4. Verificación tardía
Verificación tardía en los concursos —análisis casuístico—,
por José A. Di Tullio. 1827
10.5. Prescripción
La prescripción concursal: ¿un problema sin solución?, por
Guillermo H. F.
Garaguso..........................................................................................................
1871
11. Acuerdo preventivo
11.1. Propuesta de acuerdo
Legalidad de la propuesta de acuerdo en el concurso
societario, por Efraín
H.
Richard........................................................................................................
1885
11.2. Propuestas abusivas
Entre la propuesta sin límite, la renuncia del privilegiado
y el abuso del abuso,
por Ariel A.
Dasso......................................................................................
1907
El abuso del derecho y la arbitrariedad del acuerdo
concursal, por Francisco
Junyent Bas.................................................................................................
1929
Crisis de sociedades: Acuerdos Concursales Abusivos vs.
Solución Privada,
por Efraín H.
Richard......................................................................................
1945
11.3. Régimen de votación
Los competidores en el concurso preventivo, por José L.
Monti...................... 2029
Régimen de voto de los acreedores “titularizados”, por
Horacio Roitman....... 2047
Los comités de acreedores en la reciente reforma concursal
(ley 24.522),
por Oscar N.
Russo..........................................................................................
2057
11.4. Homologación del acuerdo
El principio de conservación de la empresa como integrante
del concepto
“interés general” en el art. 40 de la ley 11.719, por
Salvador D. Bergel... 2067
Las facultades del juez concursal. Artículo
52 de la Ley de Concursos y
Quiebras, por Francisco Junyent
Bas............................................................. 2073
La homologación en la ley 24.522 modificada por la ley
25.589, por Osvaldo
J.
Maffía......................................................................................................
2115
Apuntes sobre la negativa de homologar un acuerdo
preventivo, por Adolfo
A. N.
Rouillón..................................................................................................
2129
11.5. Efectos del acuerdo homologado
El efecto novatorio en la Ley Concursal. Art. 55 ley 24.522.
Leyes 25.563 y
25.589: el derecho efímero, por Marcelo G.
Barreiro................................ 2133
Sobre la llamada “novación concursal”, por Juan J.
Casiello............................ 2149
La novación concursal y el tratamiento de los fiadores,
codeudores y garantes
del deudor: las enseñanzas del derecho comparado y la
cuestión en
el derecho argentino, por Pablo D.
Heredia................................................... 2163
Efectos del concordato, por Osvaldo J.
Maffía................................................... 2203
Las demandas postconcursales de saldos insolutos: ¿otra vez?
¿hasta
cuándo?, por Guillermo H. Méndez y María M. Noodt
Taquela................... 2223
Efectos del acuerdo homologado. La situación de los fiadores
y codeudores
solidarios y la llamada novación concursal, por Roberto A.
Muguillo........ 2247
Los derechos del acreedor privilegiado no comprendido en el
acuerdo preventivo
homologado, por Julio C.
Rivera........................................................ 2263
La novacion concursal. Implicaciones sobre la
responsabilidad solidaria en
el concurso preventivo, por Alicia A.
Silva...................................................... 2271
11.6. Incumplimiento del acuerdo homologado
Fijación de la fecha de cesación de pagos en caso de quiebra
por incumplimiento
de concordato, por Juan D.
Pozzo...................................................... 2289
11.7. Cramdown
Salvataje de la empresa: ¿una postulación sin respuesta en
la ley concursal?,
por Efraín H. Richard, Francisco Junyent Bas y Orlando Muiño........
2297
12. Concurso en ca so de agrupa miento
Concurso en caso de agrupamiento, por Elena B.
Hequera.............................. 2315
El concurso del garante, por Guillermo G.
Mosso............................................. 2323
13. Acuerdo preventivo extrajudicial
Acuerdo preventivo extrajudicial. Naturaleza, por Ana C.
Alonso..................... 2345
Algunas cuestiones sobre el acuerdo preventivo extrajudicial
(¿El infierno
tan temido?), por Marcelo G.
Barreiro......................................................... 2361
Acuerdo preventivo extrajudicial —el llamado APE—, por Darío
J. Graziabile... 2381
El acuerdo preventivo extrajudicial, según las reformas
introducidas por la
ley 25.589, por Pablo D.
Heredia................................................................... 2425
El acuerdo preventivo extrajudicial en la ley 25.589, por
Francisco Junyent
Bas y Carlos A. Molina
Sandoval...................................................................
2479
El APE de Cablevisión. Una enseñanza esencial: la separación
del “hombre”
de la empresa, por Francisco Junyent
Bas.................................................... 2497
La constitucionalidad del acuerdo preventivo extrajudicial.
El caso “Romi
S.R.L. s/acuerdo preconcursal”, por Martín Lythgoe...................................
2519
Régimen de oposición al acuerdo preventivo extrajudicial
(ley 25.589), por
Carlos A. Molina
Sandoval.............................................................................
2531
Acuerdos preconcursales: algunas cuestiones conflictivas no
legisladas,
por Adolfo A. N.
Rouillón...............................................................................
2561
Los acuerdos preconcursales antes y después de la reforma de
la ley 19.551
por la ley 22.917, por Adolfo A. N.
Rouillón................................................. 2571
El acuerdo preconcursal, por Antonio
Tonón..................................................... 2589
VOLUMEN III
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO III
Quiebras
14. Declaración de quiebra
Reaseguro y liquidación forzosa del reasegurado (algunos
perfiles actuales
del tema), por Fernando A.
Legón.................................................................. 2611
La personalidad de la sucesión, de la masa de acreedores en
la quiebra y de
la masa de debenturistas, por Adolfo
Plíner............................................... 2643
Carácter jurídico de la masa, por Carlos J.
Varangot........................................ 2663
15. Legitimación y pedido de quiebra
Las costas ante el desistimiento del pedido de quiebra, por
Silvio Barberis-
Migliarini..........................................................................................................
2671
Mandato hábil para postular la apertura de juicio concursal
(quiebra) a pedido
de acreedor, por Jorge W. Peyrano y Julio O.
Chiappini........................... 2675
Apelabilidad del pedido de quiebra desestimado, por Horacio Roitman y José
A. Di
Tullio.......................................................................................................
2677
La sentencia extranjera sin exequátur y la quiebra en la
Argentina, por Carlos
A.
Lazcano.........................................................................................................
2689
El juicio de antequiebra, por Osvaldo J.
Maffía.................................................. 2701
La factura mercantil en la doctrina y jurisprudencia de
nuestros tribunales
(su utilización como base del pedido de quiebra al deudor),
por Roberto
A. Muguillo......................................................................................................
2715
Declaración de la quiebra de un comerciante en base a un
contrato de obligaciones
bilaterales, por Juan D.
Pozzo......................................................... 2725
Breves reflexiones sobre pedido de quiebra y costas, por
Hernán Racciatti
(h.) y Alberto A.
Romano.................................................................................
2729
¿Puede debatirse la causa del crédito que esgrime el
acreedor al peticionar
la quiebra?, por Adolfo A. N.
Rouillón.......................................................... 2735
Imposición de costas cuando se rechaza la petición de
quiebra formulada
por acreedor, por Adolfo A. N.
Rouillón........................................................ 2739
Pedido de concurso formulado por acreedor titular de una
obligación de hacer,
por Adolfo A. N.
Rouillón........................................................................
2745
Responsabilidad por pedidos de quiebra. La cuestión del abuso
del derecho,
por Juan M.
Semon...........................................................................................
2751
16. Conversión y revocación de la quiebra
Daños y perjuicios por quiebra revocada, por Jorge A.
Forastieri.................... 2757
El incidente de oposición contra la sentencia declarativa de
la quiebra, por
Francisco García
Martínez.............................................................................
2763
Impugnación de la sentencia de quiebra. Reposición,
levantamiento sin trámite
e incompetencia, por Darío J.
Graziabile............................................... 2781
Efectos de la revocación de la sentencia de quiebra, por
Augusto J. Menéndez 2797
17. Efectos personales y patrimoniales de la quiebra
Apuntes sobre la compensación en el concurso, por Edgardo M.
Alberti.......... 2813
Obligaciones del fallido posteriores a la declaración de
quiebra, por Leónidas
Anastasi............................................................................................................
2831
Embargos e inhibiciones trabadas en procesos singulares.
(Cuando el demandado,
posteriormente, es declarado en quiebra), por Saúl A.
Argeri........... 2839
Declaración de quiebra y obligación de escriturar (En torno
al fallo plenario
publicado en JA 1967-VI-321), por Salvador D.
Bergel................................... 2847
Efectos de la apertura del proceso concursal liquidativo en
el contrato de
compraventa
de automotores, por Mauricio Boretto................................... 2853
Ajuste de los créditos a pagar en las quiebras y concursos
civiles con el producto
de la liquidación de sus bienes (Ley 21.488), por Héctor
Cámara............ 2863
Compensación en la quiebra. Ineficacia del acto tratado con
el deudor que
conoce el estado de cesación de pagos, por Héctor
Cámara...................... 2871
Efectos de la quiebra sobre las sociedades comerciales, por
Héctor Cámara. 2879
Efectos de la quiebra sobre los contratos laborales, por
Héctor Cámara........ 2897
Los intereses, actualización por depreciación monetaria y
privilegio de los
créditos laborales en la quiebra, por Héctor
Cámara................................... 2915
La legitimación procesal del fallido en la ley 24.522, por
Ignacio A. Escuti.... 2925
La quiebra, los concursos civiles y los boletos de
compraventa de inmuebles,
por Santiago C.
Fassi.......................................................................................
2931
Las inhabilitaciones en la ley 24.522, por Javier E.
Fernández Moores.......... 2935
Bien de familia y quiebra, por Aída Kemelmajer de Carlucci,
Carlos Parellada
y Graciela Medina de
Flores...........................................................................
2943
Bien de familia y quiebra, por Elena B.
Hequera................................................ 2953
Efectos de la quiebra y del concurso preventivo respecto del
contrato de descuento
bancario, por Pablo D.
Heredia.......................................................... 2959
El vencimiento anticipado de las obligaciones por causa de quiebra,
por Pablo
D.
Heredia..................................................................................................
2977
Quiebra y contratos con prestaciones recíprocas pendientes,
por Pedro J.
Lella.................................................................................................................
3017
boleto de compraventa y quiebra del vendedor:
¿interpretación extensiva de
un régimen doblemente excepcional?, por Osvaldo J.
Maffía..................... 3039
Los poderes del fallido en la quiebra, por Osvaldo J.
Maffía............................ 3047
El bien de familia y la quiebra, por Graciela Medina de
Flores........................ 3057
Pronto pago de honorarios, por Guillermo M.
Pesaresi.................................... 3063
El desapoderamiento en la quiebra, por Raúl Rodríguez Quesada...................
3071
Consecuencias de la imposibilidad de cumplir con la
escrituración del boleto
de compraventa verificado en la quiebra, por Horacio
Roitman.................. 3089
La compensación legal en la nueva ley de quiebras, por
Marcos Satanowsky 3093
Las marcas de las empresas en quiebra: consecuencias de la
falta de uso y
de renovación, por Gabriel A. Martínez Medrano y Gabriela
Soucasse...... 3107
Capacidad del fallido, por Alberto G.
Spota....................................................... 3113
Iniciación al estudio de las inhabilitaciones en la quiebra,
por Alejandra N.
Tévez.................................................................................................................
3119
18. Ineficacia y revocatoria concursal
Aspectos sustantivos y procesales de la acción revocatoria
concursal. La
acreditación del perjuicio y del conocimiento del tercero,
por Francisco
Junyent Bas y María Florencia Alija...............................................................
3129
Los conceptos de nulidad, anulabilidad, impugnación,
revocación, ineficacia
e inoponibilidad con relación a la acción revocatoria
concursal, por Salv ador
D. Bergel..................................................................................................
3165
Las cargas procesales dinámicas en la ineficacia concursal,
por Héctor H.
Cárdenas..........................................................................................................
3177
Algunas cuestiones sobre ineficacia concursal (con especial
referencia a los
arts. 120 y 109 LCQ), por José A. Di Tullio y Ariel A.
Germán Macagno..... 3187
Requisitos para la procedencia de la acción revocatoria
concursal. Perjuicio
para la masa. Pago a un acreedor con garantía real o
privilegio, por
Raymundo L.
Fernández...................................................................................
3211
La prueba del conocimiento del estado de cesación de pagos,
por Jorge A.
Forastieri.........................................................................................................
3215
Acción revocatoria concursal. Prueba del conocimiento del
tercero del estado
de cesación de pagos en que se encontraba el deudor al
contratar. Perjuicio.
Simulación, por Horacio A.
Grillo........................................................... 3225
Alternativas procesales en la determinación del plazo de
retroacción falencial,
por Francisco Junyent Bas y Carlos A. Molina
Sandoval..................... 3245
Ineficacia falimentaria y cosa juzgada: La Corte Suprema de
Justicia de
la Nación fija sus lineamientos, por Francisco Junyent Bas y
Carlos A.
Molina
Sandoval..............................................................................................
3265
Legitimación activa y pasiva en la acción revocatoria
concursal, por Juan
Miquel..............................................................................................................
3271
Autorización para el ejercicio de las acciones revocatoria y
de responsabilidad
de terceros en la nueva ley de quiebras, por Horacio
Roitman............ 3281
19. Extensión de la quiebra
Extensión de la quiebra, por Salv ador D.
Bergel............................................... 3285
Extensión de quiebra por confusión de patrimonios, por Salvador D. Bergel.... 3311
Unidad o pluralidad de masas en la extensión de quiebra, por
Salvador D.
Bergel..............................................................................................................
3319
La extensión de la quiebra y problemas procesales, por
Epifanio J. L.
Condorelli.......................................................................................................
3327
La quiebra del socio ilimitadamente responsable (Art. 164 1ª
parte ley de
concursos), por Graciela L. Di
Marco............................................................ 3359
Extensión de quiebra y socios ilimitadamente responsables,
por Francisco
Junyent Bas y Carlos A. Molina
Sandoval..................................................... 3373
Sobre la posible extensión de la quiebra a un banco, por
Osvaldo J. Maffía.. 3383
Tema y variaciones sobre el carácter declarativo o
constitutivo de la sentencia
extensiva de la quiebra social, por Osvaldo J.
Maffía............................. 3391
Alternativas a los sistemas de extensión de la quiebra en
los grupos de sociedades,
por Héctor J.
Miguens.........................................................................
3397
Naturaleza jurídica y efectos de la sentencia de extensión
de la quiebra social,
por Juan Carlos
Palmero.........................................................................
3465
El abuso de control societario como causal de extensión
falencial, por Adolfo
A. N. Rouillón..................................................................................................
3475
El ex socio ilimitadamente responsable frente a la quiebra
de la sociedad,
por Adolfo A. N.
Rouillón...............................................................................
3487
20. Responsabilidad de terceros
Responsabilidad de terceros en la quiebra (Arts. 166 al 169
ley 19.551), por
Salvador D.
Bergel..........................................................................................
3493
Notas sobre la responsabilidad de los administradores en la
quiebra, por
Mauricio
Boretto.............................................................................................
3515
Acciones de responsabilidad en el proceso falencial, por
Francisco Junyent
Bas....................................................................................................................
3543
Responsabilidad de terceros en la quiebra, por Francisco
Junyent Bas y
Carlos A. Molina
Sandoval.............................................................................
3559
El dies a quo para el cómputo del plazo de prescripción de
las acciones sociales
de responsabilidad en la quiebra, por E. Daniel
Truffat................... 3583
Otra vez sobre las acciones sociales de responsabilidad en
la quiebra y lo
referido a su discutible autorización en los términos del
art. 119, LCQ, por
E. Daniel
Truffat..............................................................................................
3595
La acción de responsabilidad en la nueva ley de concursos y
quiebras, por
Gerardo G.
Vasallo.........................................................................................
3607
VOLUMEN IV
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO III
Quiebras (continuación)
21. Administración de los bienes en la quiebra
La medida cautelar preventiva despachada en “interés del
concurso”: ¿con
o sin fianza?, por Edgar J.
Baracat................................................................. 3619
Autorización para la continuación de la explotación de la
empresa en quiebra,
por Jorge D. Grispo..................................................................................
3625
La continuidad empresaria y las cooperativas de trabajo, por
Francisco Junyent
Bas............................................................................................................
3635
La expropiación en la quiebra: ¿un fenómeno “sin límites”?,
por Juan M.
Villoldo............................................................................................................
3677
22. Liquidación y distribución
Oportunidad en que cobran los acreedores del concurso, por
Aída Kemelmajer de
Carlucci.................................................................................................
3699
La venta en block del fondo de comercio en la quiebra. Sus
efectos sobre
el contrato de locación del inmueble (En torno a los
artículos 113 y 150,
Ley 11.719), por Augusto M. Morello y Antonio A.
Troccoli....................... 3713
23. Conclusión de la quiebra
Rehabilitación del fallido. Reflotamiento de la empresa, por
Mario A. Bonfanti. 3721
Cesación de los efectos patrimoniales y penales de la
quiebra, concordato
judicial y extrajudicial, y rehabilitación, por Raymundo L.
Fernández........... 3737
La clausura del procedimiento de la quiebra y sus efectos
con relación al
proceso, a los acreedores y al deudor fallido, por Jorge A.
Forastieri........ 3745
La rehabilitación del fallido, por Francisco García
Martínez............................ 3757
Modos conclusivos falenciales, por Darío J.
Graziabile..................................... 3773
CAPÍTULO IV
Disposiciones comunes a los concursos y quiebras
24. Privilegios
Comentarios sobre la nueva regulación de los gastos de
conservación y
justicia en la ley 24.522, por Jorge L.
Albertali........................................... 3791
El crédito con garantía real sobre bienes en el país,
pagadero en el extranjero,
¿es despojado del privilegio especial si el deudor es
concursado?,
por Héctor
Cámara..........................................................................................
3829
Privilegio general de los honorarios del letrado y del
procurador del fallido,
por Deguzaide
Rioja.........................................................................................
3839
Carácter privilegiado, por gastos de justicia, de los honorarios
devengados
en la sucesión posteriormente concursada, por Enrique Díaz
de Guijarro. 3843
¿El “superprivilegio” del BCRA es la más absoluta de las
preferencias?, por
Darío J.
Graziabile...........................................................................................
3847
La prelación de pago entre el acreedor laboral y el acreedor
con garantía
real sobre el producido de los bienes asientos de prenda o
hipoteca, por
Francisco Junyent Bas y Fernando M.
Flores............................................... 3853
Los créditos laborales y la prioridad de los gastos de
justicia, por Aída Kemelmajer de
Carlucci......................................................................................
3869
Privilegios en materia de concursos. El privilegio de los
organismos integrantes
del sistema de seguridad social, por Aída Kemelmajer de
Carlucci...... 3881
Oportunidad de cobro de los acreedores privilegiados, por
Liliana T. Negre
de
Alonso.........................................................................................................
3885
Los acreedores de la masa frente a los acreedores con
privilegio especial,
por Marcos
Satanowsky..................................................................................
3893
Calificación del crédito proveniente de costas judiciales
contra la masa fallida
y oportunidad en que puede hacerse efectivo, por Mauricio L.
Yadarola.. 3897
25. Funcionarios y empleados de los concursos
La cesación de pagos y la función del síndico concursal, por
Carlos Beltrán 3903
El síndico concursal. Introducción al estudio de la
sindicatura concursal, por
Darío J.
Graziabile...........................................................................................
3927
El síndico, órgano del concurso, por Osvaldo J. Maffía.....................................
3965
Conceptos, sucesivas leyes y reglamentos nacionales para
síndicos, especialmente
vinculados con sus modos de designación, por Guillermo M. Pesaresi............................................................................................................
3995
El rol del síndico en los incidentes de verificación,
revisión y pronto pago,
por Guillermo E.
Ribichini...............................................................................
4017
Aspectos de la remoción del síndico concursal, por Oscar N.
Russo............... 4023
26. Reglas procesales
Cuestiones sobre apelabilidad concursal, por José A. Di
Tullio, Darío J.
Graziabile y Ariel A. G.
Macagno....................................................................
4031
Las medidas cautelares en la ley 24.522, por Francisco
Junyent Bas y
Carolina
Musso....................................................................................................
4045
Panorama del sistema recursivo en la ley 24.522, por Jorge L.
Kielmanovich. 4069
Los poderes oficiosos del tribunal en la quiebra, por
Osvaldo J. Maffía.......... 4077
Procedimientos y recursos en la ley de concursos, por José
I. Romero............ 4095
Sobre la posibilidad de utilizar la franquicia del plazo u
horas de gracia en
los términos previstos por la ley concursal, por Adolfo A.
N. Rouillón....... 4115
Legitimación del síndico para pedir la caducidad de
instancia en el concurso
preventivo,
por Arturo E. Schneiter..........................................................
4119
El control jurisdiccional de constitucionalidad en
cuestiones concursales,
por Rubén
Segal..............................................................................................
4129
La tasa de justicia en los procesos concursales y
falenciales, por Claudio D.
Soto..................................................................................................................
4151
27. Pequeños concursos y quiebras
De los pequeños concursos y quiebras, por Salvador D.
Bergel..................... 4165
Las pequeñas quiebras en la ley 11.719, por Francisco García
Martínez...... 4169
CAPÍTULO V
Reformas de la Legislación Concursal
28. Reformas de la legislación concursal
Análisis crítico de los cambios legislativos en materia
concursal, por Carlos
R. S. Alconada
Aramburú................................................................................
4179
Algunos aspectos de la revisión del régimen concursal por la
ley 22.917,
por Héctor
Cámara..........................................................................................
4199
Las modificaciones introducidas por la ley 19.551 al
anteproyecto de ley de
concursos mercantiles, por Héctor
Cámara.................................................. 4227
Otras observaciones a la ley de concursos 19.551, por Héctor
Cámara......... 4241
Qué es y qué debe ser el derecho concursal: Las reformas
permanentes y
las pendientes conforme un evento científico, por Ignacio A.
Escuti........... 4283
Estudio de la Ley de Concursos 24.522 (I) (Lineamientos
generales), por
Augusto M.
Morello........................................................................................
4301
Estudio de la Ley de Concursos, 24.522 (II), por Augusto M.
Morello............ 4319
Bases para una reforma de los procedimientos concursales,
por Jesús M.
Sanguino
Sánchez............................................................................................
4333
CAPÍTULO VI
Derecho extranjero
29. Derecho Concursal extranjero
La reforma de 1985 del derecho concursal inglés (Algunos
aspectos), por
Juan M.
Dobson................................................................................................
4353
El procedimiento del concordato en el derecho francés de
quiebras respecto
de los acreedores, por Jean Guyénot.........................................................
4377
La consolidación concursal en el derecho norteamericano de
grupos de
sociedades, por Héctor J.
Miguens................................................................ 4399
Crisis de la empresa y crisis de los procedimientos
concursales, por Ángel
Rojo..................................................................................................................
4433
La legislación sobre quiebras en la República Popular China,
por Rubén Segal. 4451
El acuerdo preconcursal francés, por Antonio
Tonón........................................ 4467
La evolución del régimen represivo de la quiebra en el
derecho francés, por
Antonio
Tonón..................................................................................................
4477
Legislación
LEY 15, Código de Comercio
1859-1862........................................................... 4501
LEY 2.637, Código de
Comercio..........................................................................
4535
LEY 4.156, Ley de
quiebras.................................................................................
4565
LEY 11.719, Proyecto de reformas formulado por la Comisión
Parlamentaria
nombrada en virtud de la resolución de la Honorable Cámara
de Diputados,
de fecha 12/8/1932, y la del Honorable Senado de la Nación,
de
fecha
21/9/1932............................................................................................
4591
LEY 19.551, Ley de Concursos y
Quiebras......................................................... 4625
LEY 19.551 (t.o. por decreto 2449/1984), Ley de Concursos y
Quiebras....... 4781
LEY 20.091, Ley de Entidades
Aseguradoras.................................................... 4869
LEY 21.526, Ley de Entidades Financieras........................................................
4871
LEY 24.441, Ley de Financiamiento de la Vivienda y la
Construcción............. 4885
LEY 24.522, Ley de Concursos y
Quiebras......................................................... 4887
LEY 25.284, Ley de Entidades Deportivas con Dificultades
Económicas........ 4999
DECRETO 852/2007, Decreto reglamentario de la ley
25.284........................ 5007
VOLUMEN V
ÍNDICE GENERAL
JURISPRUDENCIA
Capítulo I
Principios y reglas comunes a los concursos y quiebras
1. Generalidades
Cámara 1ª Mercedes, 7/6/1918 -
Laglaive....................................................... 5013
2. Cesación de pagos
Cámara Comercial Capital, 29/2/1921 - Heller, Ricardo v.
Ziperson, M.......... 5015
3. Sujetos concursables
C. Nac. Com.
- sala A, 28/2/1985 - Centro de Suboficiales Retirados del
Ejército y Aeronáutica Asoc.
Mutual............................................................... 5017
C. Nac.
Com. - sala C, 31/3/1986 - Mizrahi v. Centro de Suboficiales Retirados
del Ejercito y Aeronáutica Asociación
Mutualista................................... 5019
C. Nac. Com. - sala A, 28/4/1986 - Centro de Suboficiales
Retirados del
Ejército y
Aeronáutica......................................................................................
5021
C. Nac. Com. - sala B, 24/8/1986 - Giosa, Vicente.
Concurso.......................... 5023
C. Nac. Com. - sala A, 30/5/1988 - Asociación Mutual para el
Personal del
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y
Pensionados.
Concurso preventivo........................................................................................
5025
4. Juez competente
C. Civ. y Com. Rosario - en pleno, 15/4/1982 - Celulosa
Argentina S.A. Concurso.. 5029
Corte Sup., 27/8/1987 - Transportes Arraña Hnos.
Concurso......................... 5033
Corte Sup., 25/9/1997 - Vido Construcciones. Concurso
preventivo.............. 5035
5. Concursos declarados en el extranjero
C. Civ. Capital - 2ª, 17/4/1941 - Muró, Julio y
otra............................................ 5039
C. Nac.
Com. - sala C, 18/11/1970 - Panair do Brasil S.A.
.............................. 5045
C. Nac.
Com. - sala D, 13/4/2000 - Proberan International Corp. S.A. Pedido
de quiebra
de Braticevich, Jorge....................................................................
5047
Capítulo II
Concurso
preventivo
6.
Requisitos
C. Nac.
Com. - sala B, 7/11/1977 - Telecenter S.A. Concurso.......................... 5053
C. Civ. y Com. Tucumán - sala 2ª, 13/4/1981 - Milán de
Dumit, María M. y
otros. Concurso................................................................................................
5055
C. Civ. y Com. Rosario - en pleno, 4/6/2001 - Acuerdo Nº
1/2001.................. 5057
7. Efectos de la apertura del concurso preventivo
C. Civ. Capital 1ª, 31/7/1934 - Pardo de Bianchi, Carolina
v. Imaz, Francisco 5063
C. Nac. Com. – sala A, 3/8/1972 – ARFE S.A.C.I.I.F. v.
Cabildo S.R.L. y otro... 5071
C. Nac. Com. - en pleno, 2/11/1989 - Seidman y Bonder S.C.A.
Concurso..... 5073
C. Nac.
Com. - sala B, 30/5/2002 - Gatic S.A. Concurso preventivo. Incidente
de medidas
cautelares....................................................................................
5075
C. Nac.
Com. - en pleno, 28/6/2006 - Vitale, Oscar S. v. Club Atlético Excursionistas.
Concurso.
Incidente de revisión.................................................... 5077
8.
Desistimiento del concurso
C. Nac.
Com. - sala A, 5/4/1979 - Maderera Serrano S.A. Pedido de quiebra
de
Fernández, Alberto M.................................................................................
5091
C. Nac. Com. - en pleno, 22/12/1997 - Farmacia Gala
S.C.S........................... 5093
9. Juicios contra el concursado
Corte Sup., 2/4/1996 - Casasa S.A. Quiebra v. Saiegh,
Salvador y otro.......... 5099
Corte Sup.,
1/7/1997 - Hércules
S.A. v.
Pedro y José Martín S.A..................... 5101
C. Nac.
Com. - en pleno, 9/4/2001 - Avan S. A. Concurso preventivo - Incidente
de concurso
especial por Aceros Zapla.....................................................
5103
Sup. Corte
Just. Mendoza - sala 1ª, 24/7/2001 - Bank Boston N.A. v. Palomo
y Cía.
S.A...........................................................................................................
5109
10.1. Procedimiento
C. Nac. Com. - en pleno, 26/12/1979 - Translínea S.A. v.
Electrodinie S.A..... 5127
C. Nac.
Com. - en pleno, 19/6/1980 - Difry
S.R.L.............................................. 5151
Sup. Corte
Just. Mendoza, - sala 1ª, 13/3/1985 - Edilco S.A. en Mattolini,
Rafael F. y Manrique, Saúl S. Quiebra............................................................
5159
Sup. Corte Bs. As., 18/6/2003 - Fisco de la Provincia de
Buenos Aires. Incidente
de revisión en autos ‘Scuncio, Alberto Juan. Concurso
preventivo’.. 5169
10.2.
Efectos
C. Nac.
Com. - sala D, 10/09/1980 - Suavestar S.A.I.C. y F. Concurso
preventivo....................................................................................................................
5173
C. Nac.
Com. - sala D, 12/04/1991 - Edificio Villa Juncal S.R.L Quiebra......... 5179
10.3. Revisión
C. Nac.
Com. - sala D, 04/09/1979 - Tejeduría Patagónica S.A. Concurso.
Incidente de revisión y verificación de Líder Cía.
Financiera S.A................. 5185
C. Nac.
Com. - sala A, 15/09/1980 - Marcilese, María L. v. Cristal, Simón Á.. 5187
C. Nac. Com. - en pleno, 28/02/2006 - Rafiki S.A.
Quiebra............................. 5189
10.4. Verificación tardía
C. Civ. y Com. Córdoba - 2ª, 4/8/2005 - Banco Suquía
S.A.............................. 5197
11.1.Propuestas abusivas
Corte Sup., 20/10/2009 - Sociedad Comercial del Plata S.A.
s/ Concurso
preventivo.........................................................................................................
5201
11.2. Régimen de votación
C. Nac.
Com. - sala C, 7/3/1983 - Zunino, Marcelo
A....................................... 5237
C. Nac.
Com. - sala D, 5/3/2002 - Inflight S.A. Concurso preventivo............... 5239
C. Nac.
Com. - sala C, 27/12/2002 - Equipos y Controles S.A. Concurso
preventivo..............................................................................................................
5241
C. Nac.
Com. - sala D, 22/06/2005 - Sociedad Comercial del Plata S.A. Concurso
preventivo..............................................................................................
5253
Juzg. Nac.
Com. - n. 16, 7/3/2006 - Telearte S.A. Empresa de Radio y
Televisión...............................................................................................................5285
C. Nac.
Com. - sala B, 13/07/2006 - Inversora Eléctrica Buenos Aires S.A.... 5309
C. Nac.
Com. - sala D, 14/11/2007 - Farjat, Carlos. Concurso preventivo....... 5323
11.3.
Homologación del acuerdo
C. Nac.
Com. - sala A, 2/6/1966 — Del Atlántico S. A. Quiebra........................
5327
C. Nac.
Com. - sala E, 15/04/1982 - Silos y Elevadoras S. A. Concurso.......... 5331
C. Nac.
Com. - sala E, 11/05/1988 - La Tregua S.A. Concurso preventivo...... 5351
Corte Sup.,
15/3/2007 - Arcángel Maggio S.A. Concurso preventivo. Incidente
de
impugnación al acuerdo
preventivo...................................................... 5355
C. Nac.
Com. - sala D, 19/9/2007 - Editorial Perfil S.A. Concurso preventivo. 5367
C. Nac. Com. - sala A, 10/5/2011 - Sociedad Comercial del
Plata S.A y otros
s/ Concurso preventivo...................................................................................
5387
11.4. Incumplimiento del acuerdo homologado
Cámara Comercial Capital, 11/9/1943 - Henning, Pablo J.
............................ 5415
12. Concurso en caso de agrupamiento
Juzg. Nac. Com. - n. 3, 23/3/1979 - Del Atlántico S.A. v.
Cardet S.A............... 5419
13. Acuerdo
preventivo extrajudicial
C. Nac.
Com. - sala B, 4/10/2004 - Multicanal
S.A........................................... 5423
C. Nac.
Com. - sala B, 31/10/2005 - Romi S.R.L. Acuerdo preconcursal........ 5431
C. Nac.
Com. - sala D, 31/3/2008 - Cablevisión
S.A......................................... 5445
Corte Sup., 22/2/2011 - Banco Hipotecario
S.A............................................... 5521
Capítulo III
Quiebras
14. Legitimación y pedido de quiebra
Cámara
Comercial Capital, 4/5/1934 - Goñik, Pedro v. Aymbinderow, José... 5535
C. 1ª. Civ. y Com. La Plata, 13/03/1945 - Zain, Salvador v.
Villamil, González
y Cía..................................................................................................................
5537
Cámara Comercial Capital, 15/7/1946 - Ferrarini, José v.
Rodríguez y Cía.... 5543
C. Nac. Com
- sala B, 23/11/1955 - Flota Mercante del Estado (Rep. de
Paraguay)
v. S. A. C. I. M. (S. A. Comercial Industrial Maderera).................. 5545
Juzg. Civ.
y Com. Rosario - n. 1, 3/6/1980 - Ercole, Juan C. v. Biscaldi, Teresa
A......................................................................................................................
5549
Juzg. Civ. y Com. Rosario - n. 1, 4/7/1980 - MetalGom S.R.L...........................
5553
C. Nac.
Com. - en pleno, 29/6/1982 - Pombo, Manuel.....................................
5555
C. Nac.
Com. - en pleno, 30/05/1986 - Zadicoff, Víctor F. Concurso............... 5563
C. Civ. y
Com. Rosario, en pleno, 27/3/1987, Cereales Fighiera SRL. Quiebra 5571
C. Civ. y Com. Mar del Plata - en pleno, 30/4/1996 - García,
Carlos A. y otra. 5581
15. Conversión y revocación de la quiebra
C. Civ. Com. Lab. y Min. Santa Rosa - sala 1ª, 7/7/1986 -
Tantucci, Juan C. v.
Pérez,
Santiago................................................................................................
5587
16. Efectos personales y patrimoniales de la quiebra
C. Civ. 1ª de la Capital Federal, 22/3/1919 - Allende v.
Concurso Iturralde.... 5591
C. Nac. Com - en pleno, 27/4/1934 - De Micheli y Cía. S.A.
v. Diario La Razón 5595
C. Nac. Crim. y Corr. de la Capital Federal, 6/8/1946 -
Waisman, Simón. Quiebra 5601
C. Nac. Com. - en pleno, 29/11/1967 - Lozzi, Eleodoro I. v.
Socha S.A........... 5603
C. Trab. San Francisco, 28/10/1975 - Provincia de Córdoba v.
Tampieri y Cía.
S.R.L.................................................................................................................
5637
C. Nac.
Com. - sala A, 9/12/1980 - Bertrán, Concepción v. Gariglio Motta,
Elman................................................................................................................
5645
C. Nac.
Com. - sala D, 15/4/1981 - Línea Aérea Patagónica Argentina S.A.
(L.A.P.A.S.A.) v. La Universal Cía. Argentina de Seguros
S.A......................... 5647
Sup. Corte
Just. Mendoza - sala 1ª, 14/3/1985 - Inmobiliaria Com. Ind. y Fin.
Cartellone S.A.
Quiebra...................................................................................
5653
C. Nac. Com. - sala A, 31/3/1987 - Establecimientos Betedebe
S.C.A. v. Tuculet
Dumas de Barillatti, Blanca H. y otros.
Quiebra....................................... 5667
C. Nac. Com. - sala B, 30/8/1999 - Peñaflor S.A. v. Bodegas
y Viñedos Talacasto
S.A...........................................................................................................
5671
Corte Sup., 15/4/2004 - Banco de Italia y Río de la Plata
S.A......................... 5677
Trib. Sup. Just. Córdoba - sala Civ. y Com., 22/7/2004 -
Rossi, Eduardo A. y/o
quien resulte propietario de Remises Norte. Pedido de
quiebra................. 5679
Corte Sup., 10/4/2007 - Baumwohlspiner de Pilevsky, Nélida -
Quiebra........ 5685
17. Ineficacia y revocatoria concursal
Cámara Comercial Capital, 6/12/1937 - Weigel, Bohnen y Cía.
Ltda. S.A.
Quiebra v.
Banco Ítalo
Belga...........................................................................
5689
Corte Sup.,
18/12/2001 - Carcarañá S.A. Quiebra...........................................
5695
C. Nac.
Com. - sala A, 24/11/2008 - Lew, Zalmon v. Pérez, Andrea N............. 5701
18.
Extensión de la quiebra
C. Nac.
Com. - sala C, 15/5/1980 - Marfinco S.A. Concurso............................
5717
Juzg. Nac.
Com. - firme, 5/3/1981 - Sasetru S.A. Quiebra............................... 5723
Sup. Trib. Just. La Rioja, 14/9/2010 - Aballay, Teresita y
otros........................ 5733
19. Responsabilidad de terceros
Corte Sup., 22/10/1991 - Custodia Cía. Financiera S.A. Quiebra
v. Olivera
Avellaneda, Carlos R. y
otros...........................................................................
5743
20. Liquidación y distribución
C. 2ª Civ. y Com. La Plata - sala 2ª, 27/4/1956 -
Pulvirenti, Francisco. Quiebra 5747
Corte Sup., 14/11/2006 - Carbometal S.A. Quiebra - Concurso
preventivo.... 5749
21. Conclusión de la quiebra
Cámara Comercial Capital, 18/8/1939 - Dinardi, Juan.
Quiebra..................... 5757
C. Nac.
Com. - en pleno, 18/12/1992 - Datamedical S.R.L..............................
5759
Capítulo IV
Disposiciones comunes a los concursos y quiebras
22. Privilegios
Cámara Comercial Capital, 22/3/1929 - La Previsión Argentina
S. A............. 5765
Cámara Comercial Capital, 22/8/1933 - Pesante,
J......................................... 5767
Cámara Comercial Capital, 31/3/1938 - Provincia de Buenos
Aires v. Alvarez
y
Cía..................................................................................................................
5771
C. Civ. 2ª de la Capital Federal, 27/4/1938 - Somoza, Ubaldo
y otro v. Donati,
Domingo...........................................................................................................
5773
C. Nac.
Com. - sala D, 30/5/1974 - Kilberg y Popowsky S.R.L..........................
5779
C. Trab.
Mendoza - 1ª, 13/11/1974 - Frías, Roberto A. v. Rivas, Humberto.... 5781
C. Civ. y
Com. Rosario - sala 1ª, 11/3/1982 - Banco Europeo para América
Latina v.
Cura
Hnos.........................................................................................
5785
Corte Sup.,
10/3/1987 - Lumicot S.A.
Concurso............................................... 5787
C. Nac.
Com. - sala D, 25/9/2002 - Banco Sidesa
S.A.
Quiebra...................... 5789
C. Nac.
Com. - en pleno, 20/12/2007 - Garbin S.A. Concurso preventivo - Incidente
de revisión
promovido por Provincia Aseguradora de Riesgos del
Trabajo
S.A.......................................................................................................
5797
23. Funcionarios y empleados de los concursos
Corte Sup., 4/11/2003 - Amiano, Marcelo E. y otro v.
Ministerio de Justicia y
otro....................................................................................................................
5805
24. Reglas procesales
C. Civ. y Com. Azul - sala 2ª, 3/4/2007 - Martinenghi,
Marcelino R. y otro...... 5811